Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

DOS NUEVOS TEXTOS REVERSISTAS DE 2019


Coincidiendo con el Encuentro anual de miembros del Club Palindromista Internacional, llevado a cabo el día 6 de abril de 2019 en Sant Quirze del Vallès, se han presentado un par de obras de carácter reversista.







ASIRNOS A NUEVE LETRAS  ES ARTE LEVE, UNA SONRISA, de Raúl Ortiz

El palíndromo es poesía, de ella nace y en ella habita. Este bello libro es una buena muestra de esa afirmación. Textos reversistas y experimentales, en un campo no tan trillado, en el que la simetría dota al poema de un ritmo muy marcado, de una rima precisa y de una armonía muy particular, única y exclusiva del palíndromo.

Este es un poemario, disfrutemos de la poesía. El palíndromo aquí no se exhibe, sino que se utiliza magistralmente como herramienta de resonancia para componer hermosos versos, como cincel transgresor que solo a través del dominio del lenguaje y la habilidad para el giro de palabras,  para atarse simétricamente además con la rima y la métrica, nos permite escapar del nudo gordiano con alegría, con musicalidad exquisita, con sorpresa constante. Como dice el propio autor:

En melosa tonada
     caía cada nota
              solemne.



LOS PALÍNDROMOS DE UN NÁUFRAGO, de Pere Ruiz

Encontráronse ejemplares de la edición príncipe de Los palíndromos de un náufrago por las costas del Cabo de las Ágatas durante el calurosísimo verano de 2018. Se especula con la posibilidad de que el naufragio se produjera en la isla de San Andrés de la Carbonera en una fecha lejana e indeterminada. En las finas arenas de Los Algarrobicos, bajo la abrupta y rocosa marina de la torre del Rayo, en la misma playa de la Puntica, tierra más cercana a la citada isla, y hasta en la Punta de los Muertos, costa donde los vientos de levante devuelven a la arena todo lo que el mar dice que no es suyo, se hallaron botellas con los lamentos simétricos del náufrago palindromista.

Se desconoce qué fue de su suerte; se cree, tal como emana de su relato, que llegó a la soledad de una isla deshabitada, inhóspita y sin apenas vegetación, con una salinidad que coloreaba el aire. Allí padeció de hambre y sed, de calor y frío, de miseria y tormentas del mar.

Caminó la isla toda, dio con un bidón un día, otro día dio con una tinaja, tropezó por un rústico talud y cayó al mar, pero compuso poemas y creyó hablar con Dios. Como  todo náufrago que se precie, cuando llevaba allí más de 100 días vio pasar un barco, desde donde nadie lo vio a él; un amanecer de otoño vio volar gaviotas y albatros sobre su cabeza y con la esperanza de estar cerca de la costa construyó una balsa que el mismo mar le destrozó.

Colocó una piedra alrededor de una palmera por cada día que allí pasó. Contó 365 piedras y llegó a bautizarse con el nombre de Jueves.

Horadó un pozo en busca de agua dulce, pues la escasez de lluvia es habitual en el clima de las Ágatas. Soñó que caminaba sobre las aguas, que se secaba el mar soñó, y soñó, al fin, que subía la marea y cubría toda la isla y la tierra toda.

No se había dado cuenta el náufrago palindromista que estaba muy cerca de la costa, que solo con levantar la mirada y observar, se podía haber salvado, aunque no os explico el final. Vosotros mismos lo podéis leer, lo podéis vivir, al derecho y al revés.

Día 1
Será modo tal, sí. Yo solo, solo, solo soy isla; todo, mar es.

¡Barco a la vista!
S.O.S. ¡Acá! ¡Acá! ¡Amigo y amigo! ¡Yo gima! ¡Yo gima! ¡Acá! ¡Acá! S.O.S.

Allí rama amé, ya se alejaba bajel a esa yema amarilla.

Pedro Ruiz Lozano
Coordinador General del Club Palindromista Internacional

miércoles, 20 de septiembre de 2017

CONGRESO CLUB PALINDROMISTA INTERNACIONAL EN MONTFALCÓ MURALLAT



Montfalcó Murallat pertenece al municipio de Les Oluges, en la comarca de la Segarra, de Lleida, a cinco minutos de Cervera. Es el mejor ejemplo de villa amurallada medieval que hay en Cataluña. Conserva en buen estado el muro perimetral con las casas adosadas en el interior y sin ninguna edificación fuera de sus muros. Las murallas de piedra se erigen encima de la colina.



Todos los actos programados tienen acceso libre. ¡Os esperamos!
CONGRESO CLUB PALINDROMISTA INTERNACIONAL
23-24 septiembre 2017
Montfalcó Murallat


Sábado día 23

11:00 h.        Bienvenida y Presentación del Congreso del Club Palindromista  Internacional
  Pere Ruiz-Jesús Lladó. Alcalde.
 
11:30 h.        Ponencias y Comunicaciones
 -El siglo de oro de la palindromía. Jesús Lladó
-Los dos ejes del palíndromo: la dualidad eterna. Josefet Fuentes
-La actividad cerebral durante la creación de palíndromos. Tomás Lipgot, Salvador Jover, Toni Guillamon, y Patricia León-Cabrera y Antoni Rodríguez-Fornells, (Cognitin and brain Plasticity Lab, IDIBELL y ICREA-UB)
-El palíndromo perfecto. Proyecto SETITES. Alberto Abia
-Pulp Fiction. Alberto Abia y María José Abia
-La felicidad de los palíndromos. Pere Ruiz
14:00 h.        Almuerzo de grupo

16:30 h.        Visita guiada a Montfalcó Murallat
Exposiciones de fotografías y carteles del CPI, exposición de libros y del laberinto de palíndromos. Durante la visita: tradicional foto de grupo.

17:00 h.        Ponencias y Comunicaciones

-Pagolak, la llengua intraduïble. Màrius Serra
Presentación del libro Historia palindrómica universal, de Fernando Sáenz. Jesús Lladó y Pere Ruiz
Presentación del libro Skizopoziks, de Markos Gimeno. Markos Gimeno.
Entrega Premio Internacional de Literatura palindrómica Rever 2017
Acto de Coronación de la Reina del Palíndromo


19,00 h.        Confesionario palindrómico

20,00 h.          Fin primera jornada



Domingo día 24

10,00 h.         Excursión palindromistas en minibús       
-Alrededores de Montfalcó Murallat


12:00 h.        Recital de palíndromos
-         Lecturas de palíndromos por los miembros del Club Palindromista Internacional y por los alumnos de la Escola Les Savines, de Cervera      
               
14:00 h.        Almuerzo de grupo

16:00 h.        Yincana  palindrómica

18:00 h.        Concierto musical grupo  De Sastre

19:30 h.        Fin y despedida


miércoles, 30 de marzo de 2016

NUEVA NOVELA DEL PALINDROMISTA CARLOS FELIPE MARTELL

Del escritor Carlos Felipe Martell, profesor de la Universidad de La Laguna, autor de “Los privilegiados del azar”, “El asesino del rap” y “Los custodios de la Virgen”, sale a la venta la novela favorita del propio autor: “San Sebastián y Cupido”, la segunda entrega de la trilogía “Palíndromo”, el psicopuzle de desenlaces imposibles, cuyos volúmenes se caracterizan por la presencia de decenas de palíndromos acompañando a la trama. 
Todos los índices, a su vez, están construidos a partir de frases reversibles. Además de los correspondientes a los títulos ya publicados (“El asesino del rap” y “San Sebastián y Cupido”), les presentamos en exclusiva el índice del inédito tercer volumen (“La morada de los osados”).







martes, 21 de abril de 2015

Tres nuevos libros de Pere Ruiz



La Biblia en palíndromo. Si existen versiones de la Biblia en verso, como no se va a incorporar el palíndromo a la interpretación de los hechos narrados en este texto universal, a este libro, que junto con el Quijote, es el más editado y traducido.

El palíndromo, por sus especiales características, evidentemente, nos lleva a escribir el primer capítulo y el ultimo al mismo tiempo; en el caso de la Biblia, pues, se escribe palindrómicamente a la vez el Génesis y el Apocalípsis. El libro sigue un esquema capitular idéntico al del texto sagrado, con 22 capítulos de 11 versículos cada uno. Un total de 242 versículos que dan lugar a un solo palíndromo, de 50.005 letras.

Métrica simétrica. Es producto de la lectura inversa de la obra de poetas clásicos, que van desde El Arcipreste de Hita, hasta Machado, García Lorca, Neruda, Rosalía de Castro o Miguel Hernández, entre otros muchos. El encuentro con versos de estos autores, susceptibles de soportar la simetría, lleva a Pere Ruiz a la composición de unos poemas palindrómicos, bajo el mismo tema que los originales. Podemos decir que en general se trata de la versión palindrómica de estos poemas.

La segunda parte del Métrica simétrica no es más que la composición de unos poemas en los que el palíndromo, lejos de exhibirse, intenta pasar desapercibido. El autor confiesa que muchos de estos versos se gestaron con la intención de presentarlos a algún concurso de poesía al uso. El palindromista se ata las manos a la simetría y sin decir que compite en esa condición restrictiva, concursa en el mismo campo que otros autores y otros versos que no son palindrómicos. Objetivo cumplido desde el momento en que uno de estos poemas consigue una mención especial en un certamen poético de ámbito internacional. Si el jurado supo o no la característica especial de un poema que se puede leer de arriba hacia abajo y viceversa, no lo sabemos, pero ahí está.

Verso atado. Haiku, senryu y otras poéticas palindrómicas. El haiku es un poema breve, con tres versos de 5, 7 y 5 sílabas; es la expresión sencilla y concisa de un instante en que no pasa apenas nada, con la naturaleza, el paso del tiempo y las estaciones o las simples percepciones de los sentidos son temas muy recurrentes en este pequeño poema. De origen japonés, durante siglos ha estado ligado a la cultura y costumbres niponas, se trata por tanto de algo importado en occidente.
El palindromista  es muy osado al intentar añadir a la propia dificultad de la estructura métrica del haiku, la obligación de mantenerse o centrarse en unos temas y situaciones del todo lenes, en los que convive la sencillez con la melancolía o el instante sublime con el más profundo sentimiento del alma. Los haikus palindrómicos son apenas pequeñas píldoras de felicidad, de relajación y calma, cuyo único objetivo es entretener la hora de la siesta.

Estos libros se pueden adquirir en la Editorial Praxis, simplemente clicando en la imagen de cada uno de ellos.

Tres nuevos libros de palíndromos de Pere Ruiz

Entre los actos celebrados el día 18 de abril en Súria (Barcelona), con motivo de la celebración del Encuentro anual de los miembros del Club Palindromista Internacional, se llevó a cabo la presentación de tres nuevos libros reversistas, o sea, creados desde la concepción de palíndromo como texto literario de disposición simétrica.
Estos libros se pueden adquirir en la Editorial Praxis: