El jurado del II Premio de Literatura Palindrómica REVER 2012, compuesto por reconocidos expertos en lengua y literatura, ha decidido otorgar el galardón como ganadora del concurso de Poesía Palindrómica a:
ROCÍO VITALLER MÁRQUEZ
(Zaragoza)
La obra premiada es:
Allí ves oro, toda sol.
Azulado tono, cielo y aire, feria y ole. Icono.
Toda luz al osado toro. ¡Sevilla!
ROCÍO VITALLER MÁRQUEZ nació en Huelva y es Licenciada en Economía por la Universidad de Zaragoza. Estudió su último año de carrera en Aix-en-Provence  (Francia) en la Université d'Aix-Marseille III y posteriormente trabajó un año en París. También ha vivido en varias ciudades españolas, como Oviedo, Cádiz, Barcelona y Zaragoza, donde reside actualmente.
Desde siempre ha sentido una gran afición por la literatura en general, formándose con varios cursos de escritura en Zaragoza y Barcelona, y participando en varios certámenes a lo largo de su vida, siendo en dos ocasiones finalista por Aragón. Le gusta mucho escribir poesía y ha participado en varias tertulias literarias en las que ha tenido la ocasión de compartir sus creaciones con otros aficionados.
Las inquietudes artísticas de Rocío no se limitan al mundo literario. Hace muchos años que se dedica a cantar no profesionalmente, con muchas actuaciones en bodas, festivales, salas de fiesta, cafés, etc. Ha sido finalista en varios concursos de canción y karaoke, destacando entre ellos la tercera posición en el Primer Congreso Nacional de Karaoke celebrado en Cintruéñigo en 2004. También ha actuado en la Televisión Autonómica de Aragón, la última vez en noviembre del año pasado. Por otra parte, ha compuesto letras para canciones y palos de flamenco, y ha realizado cursos de teatro y representaciones de obras de diversos géneros. 
Respecto al mundo de los palíndromos, su interés surgió al conocer la existencia del Movimiento Literario Rever a través de la web y su primera obra fue el microrrelato que presentó al I Premio Rever 2011, donde ya obtuvo mención una mención especial.
Además, desde REVER hacemos mención especial de los palindromistas que con su obra han conseguido mayor puntuación en el concurso y listamos a continuación las obras presentadas, junto con el nombre de sus autores. ¡Gracias a tod@s por participar!
1ª mención para los palindromistas:
Pedro Poitevin, Eladi Erill y Pablo Nemirovsky, que han estado muy cerca de alcanzar la máxima puntuación. 
2ª mención para los palindromistas:
Alberto Abia, Francisco Sánchez Egea y Armando Quiroz.
OBRAS PRESENTADAS
AL II PREMIO INTERNACIONAL
DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2012
Pedro   Poitevin. EEUU  |    Alba   honda de los álamos ahora. Los aires, luz azul seria, solar. ¡Oh! Asoma la soledad. No habla.  |   
Rodrigo   Gardea  MÉXICO  |    ELLA (a través del   espejo) Sé verla al revés, al revés   se verla. Al revés se verla, sé verla al revés.  |   
Luis   Miguel Rubio Domingo ESPAÑA  |    ARENA Arena   lleva argamasa para laicos a   la seo o catedral, lar de taco,  o esa, la socia Lara, pasa magra avellanera.  |   
Pablo   Nemirovsky. FRANCIA  |    Seca   ya, su margen late, la idolatro, ¡Maga, lloré mi fe! // Sé,   verso acallé; ni soy aire, soy amargo nanograma yo. // ¿Sería   yo sin ella caos?, ¿revés efímero?, ¿llaga mortal?, ¿o día letal? Negra musa,   yaces.  |   
Sylvia   Tichauer ALEMANIA  |    Ario   oirá: ¿Satán eres? Adán:   somos sal, olas, somos nada. Serenatas   ario oirá.  |   
Silvia   Martín ESPAÑA  |    EDEn A mares -la rama la   adivina desolada- le ha ido el ave: // Adán, es roma soledad   acurrucada; de los "¡Amor!", sé nada. // Eva le odia; helada, lo   sé, da ni vida al amar, al ser ama.  |   
Rocío Vitaller Márquez ESPAÑA  |    Allí ves oro,   toda sol.  Azulado tono,   cielo y aire, feria y ole. Icono.  Toda luz al   osado toro. ¡Sevilla!  |   
Daniel   Paredes ARGENTINA  |    Sería sol, ropa por los aires, sería sed, seno,   sones, desaires… // O   parto                         /                   o   trapo… // Sería sed, seno, sones, desaires… sería sol, ropa   por los aires.  |   
Miguel   Ángel Guerrero Ramos COLOMBIA  |    Yo   hallé acá, luz azul al azar. Balanza yo haré. Umbela a la lunar ama… //  Y   es raro: la vara pasa cada casa para valorarse y amar. // Anula   la Aleb. Muera hoy Aznal. ¡Abrázala luz azul!!! Ac: a ella hoy.  |   
Rafael   R. Costa ESPAÑA  |    Cata,   cato, cita citar, oh al reloj oler la hora tic a tic o tac a tac.  |   
María   José Abia Sáinz ESPAÑA  |    “Os oí… ¡No   merecéis nada!” –dirá coloso. // Yo, sopor o   no, cana con oro poso, // Yo sólo   caridad ansié ceremonioso.  |   
Alberto   Abia Sáinz ESPAÑA  |    Rea, clara rivera helada ve nadar, acanalado Toledo me remoja, // tu Tajo me remodeló toda la nacarada nevada: // le haré virar al caer...  |   
Germán   Enrique Díaz Soto COLOMBIA  |    ALÓCALA.   A poco coco, copla. Ojo o coco. Poco coco. Es al coco. Coco pelado. // O poco coco saco. Ocaso. Coco. Copo. O dale poco   coco. // Clase o coco. Copo. Coco. Ojo al poco coco. Copa a   la cola.  |   
Ignacio   de Jesús Sánchez Montes. MÉXICO  |    Adán, Eva, Noé, Nod nabla saca, sé. Onís irá, pisa   Cono Sur acá. // Sonata nos asirá Pablo, sale draga. Va Gardel a sol   B, a París. //  A son átanos, a Caruso no (casi parisino es   acá). Sal bandoneón-ave, nada.  |   
Daniel   Avelino BRASIL  |    AVE EVA Leed a los árboles o detrás a las ramas oíd: "¡Diosa Marsalas! ¡Arte dosel, obra sola de Él!"  |   
José   María Rodón Cervera ESPAÑA  |    ¡Ojo… me mojo!... ¡échele leche!, ¿somos o no   somos?...: // ¡Sal Blas: Es ola…, era marea, lo sé… sal Blas!, // ¡Somos o no somos!… ¿échele leche…, ojo me   mojo?...  |   
Eliezer   Pascual Peña ESPAÑA  |    ¡Lata   fría da, casera! Letal sidra   bebí… la teta libé… bar… ¡Dislate!:   La resaca da ir ¡fatal!  |   
Francisco   Sánchez Egea ESPAÑA  |    Átanos a la sonata Luz azul al alba hay. Nos leyó heridos acá, // “Átanos a la arena, musa, a su manera, a la sonata”. // ¿Acaso diré hoy el son? Ya habla la luz azul.  |   
Nelson   Téllez COLOMBIA  |    Se iban solo los   seis a El Bar Oda Romana, // sin ropaje, (la   sotana Tanatos aleja por nisán), // amor adorable,   así es, sólo los nabíes.  |   
Armando   Quiroz MÉXICO  |    Osiris   galante  Sí. Si eres o   no eres erial, en esa risa río sonoro llevas. // Isis: eres ojos, eres   alas, amas iris, amas alas, eres ojos… // Eres, Isis, ave,   lloro… Nos oirás. Irás en el aire… ¿Seré o no seré, Isis?  |   
Silvia   Guerrero Rosa ESPAÑA  |    Corvis ars amandi  Oro y   sala, seca pared; amar a su rama  o amar   usa rama  de   rapaces alas y oro.  |   
Salvador   Jover Sagarra ESPAÑA  |    ALLA, CALLA,   CALLA, CALLA ACA, RACA, RACA,   RACA A LA GALA Y... ¡YA   LA GALA!  |   
Tomás   Lipgot ARGENTINA  |    Eva, lloré tu seno   pétalos de sal. ¿Amarte sería seda?   ¿Desaire? Se trama la sed:   sola, te pones útero-llave.  |   
Eladi   Erill ESPAÑA  |    Amor imposible Amar... dime ¿Ser amaré? ¿Soy yo sin ella? Celso mimo da, Mar...¿Es ese? ¿Así amáis? // Rebaso ese doloso rol, lo lloro… solo deseo saber si amáis a ese ser amado... // Mimos le callé... Ni soy yo. ¿Será, Mar, ese mi drama?  |   
Xavi Torres ESPAÑA  |    Arde mi ser, es ola,   yedra, y yo he de ser ése de   hoy... Y arde; ya lo seré si   medra.  |   


Enhorabuena a la ganadora y a los que habéis obtenido una mención.
ResponderEliminarAbrazos.