Mostrando entradas con la etiqueta Premio REVER 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio REVER 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de agosto de 2016

Premio REVER 2016

  Foto: Nebridi Aróztegui

"Debe leerse igual del derecho que del revés, y además hacer gracia" es la cabecera de la entrevista que Santi Palos, del DIARI DE TERRASSA, ha hecho a Joan Tomàs Sementé, con motivo de su reciente premio REVER.

miércoles, 27 de abril de 2016

VIDEO DEL ENCUENTRO DEL CLUB PALINDROMISTA INTERNACIONAL 2016

Si te interesan los palíndromos no te pierdas el siguiente vídeo, que contiene las imágenes del Encuentro de miembros del Club Palindromista Internacional en Igualada, celebrado el sábado 16 de abril.
  • Ponencias y presentaciones de libros
  • Recital de palíndromos
  • Presentación del Archivo Histórico del Club Palindromista Internacional
  • Entrega del Premio Internacional de Literatura palindrómica Rever 2016


lunes, 18 de abril de 2016

ENTREGA DEL PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2016

Entre los actos celebrados el sábado 16 de abril en Igualada (Barcelona), con motivo del Encuentro de socios del Club Palindromista Internacional, se hizo entrega del VI Premio Internacional de Literatura Palindrómica REVER 2016, al palindromista Joan Tomàs Sementé.



Como es sabido, este premio consta de un lote de libros cuya temática son los palíndromos. Entregado de manos de Pere Ruiz, fundador del Movimiento REVER, el premiado, Joan Tomás Sementé recitó y comentó las dos simetrías merecedoras del primer puesto en el concurso de palíndromos:

Ni Toboso dad,  noble D. Alonso.  ¡Amaos!  ¡No, la del  bondadoso botín!

¡Ira!  ¡el yerno lava sajones! ¡enojas a valón Rey Lear I!


¡Felicidades Joan!


lunes, 7 de marzo de 2016

ECOS DEL PREMIO REVER 2016

Fuera de concurso, dos autores, compañeros del Club Palindromista Internacional, envían unas simetrías dedicadas a los dos genios de la literatura universal que han sido motivo de la convocatoria del VI PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2016

Hernán Montfort, de Monterrey, México; un palíndromo a Cervantes y otro a Shakespeare:

¿Serán –eh, Ed- a la clase? Es Alcalá de Henares

A diva le dañé: “Ser, o no ser”, ¿es o no reseña de la vida?


Raúl Ortiz, de Zurita de Piélagos, España; un palíndromo a Cervantes:
Arde ya, libro. Sánalo, Saavedra.
Tarde va a solana, sorbí la yedra.

martes, 1 de marzo de 2016

PREMIO REVER 2016

PREMIO REVER 2016

El jurado del VI Premio Internacional de Literatura Palindrómica  REVER 2016, ha decidido otorgar el galardón como ganador del concurso UN PALÍNDROMO A CERVANTES y UN PALÍNDROMO A SHAKESPEARE a:


Joan Tomàs Sementé (Terrassa, 1960) es Licenciado en Derecho y abogado en ejercicio.  Casado y con tres hijos,  reside en la tranquila población de Matadepera (Barcelona), donde reparte su escaso tiempo libre entre las más variopintas actividades.  Aficionado a tener aficiones, como él mismo se define, se ha dedicado a la interpretación teatral,  ha compuesto poemas y narraciones breves y es un gran apasionado de la música.

Su interés por el mundo palindrómico se inició con su participación en el Premio Internacional REVER, edición de 2014, en la que obtuvo una Mención Especial. Desde entonces,  ha ido creciendo su fascinación por los palíndromos y se alinea con quienes consideran la literatura palindrómica como un género literario más.  Por ello, no sorprende que establezca esta curiosa correlación entre las composiciones musicales y las literarias: “Las novelas se corresponderían con las rapsodias, las serenatas, las arias o las sinfonías.  El cuento podría ser un momento, una bagatela o un preludio.  El palíndromo, sin duda, sería el equivalente al “étude” musical, esa composición breve que sirve para practicar una destreza técnica en la ejecución de un instrumento solista.  ¿Género menor? Sin duda, pero que requiere imaginación, habilidad y unas buenas dosis de espíritu lúdico.  Al fin y al cabo, no es muy diferente de la música: solo existen 12 notas, pero lo meritorio es saber ordenarlas.”

Los palíndromos que han resultado vencedores son:

Ni Toboso dad,  noble D. Alonso.  ¡Amaos!  ¡No, la del  bondadoso botín!

¡Ira!  ¡el yerno lava sajones! ¡enojas a valón Rey Lear I!

Desde REVER hacemos mención especial de los palindromistas que con su obra han conseguido mayor puntuación en el concurso y listamos a continuación las obras presentadas, junto con el nombre de sus autores. ¡Gracias a tod@s por participar!

PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL

Xavi Torres. L’Hospitalet de Llobregat. España
Rodrigo Marroquín Rojas. Ciudad de Guatemala. Guatemala
Alberto Abia. Madrid. España
SEGUNDA MENCIÓN ESPECIAL

Pablo Nemirovski. París. Francia
Raúl Ortiz. Zurita de Piélagos. España
Pedro Zarur. Monterrey. México


AUTORES/AS Y OBRAS PARTICIPANTES EN EL VI PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2016

Autor/a país
OBRA
Óscar Sala

Barcelona
España
Oí: cura a Rucio.

Oí: cera poco loe morada, Romeo loco pareció.

Raúl Ortiz

Zurita de Piélagos España
¡Arde ya, libro! Sólo sorbí la yedra...

Yo soy... ¿Eres o no eres? ¿Somos o no somos? ¿Seré o no seré?... Yo soy.

David Saturno Donatti

Bogotá
Colombia

Otelo. Besa luna. Ah, Caracol. Loca racha. Anulase boleto.

Así, Rocín. Tedio. A su Molino, ir. Río Nilo, musa, oíd. Étnico. Risa.

Rodrigo Marroquín Rojas

Ciudad de Guatemala Guatemala

Resonó, resonó. Telma, ¿ha amado dama a Hamlet o no? ¿Ser o no ser?

Asúmala, amo. Tarde va, ascosa pasó. C. Saavedra toma a la musa.

Luis Miguel Helguera San José


Valladolid España

O ese drama le doy o no va allí Will, a Avon, o yo del amar deseo.

¿Es Alcalá? ¡Oh, Cide Hamete! Le tema, he dicho a la
clase.

Joan Tomàs Sementé

Matadepera
España

Ni Toboso dad,  noble D. Alonso.  ¡ Amaos!  ¡No, la del  bondadoso botín!

¡Ira!  ¡el yerno lava sajones! ¡enojas a valón Rey Lear I!

Carlos A. Felipe Martell

Santa Cruz de Tenerife
España

Y él saturó gruta, mar de arte le trae, dramaturgo, rutas ley

Así rota molino, vi tu acero, llore cautivo, ni lo mató risa

Oscar Alberto Samoilovich

Buenos Aires  Argentina

Ya di: "vana su salud, aroma usa". A su amor a Dul a su sana vida y ...

Leemos a Ese Don: ama arte, letra ama. No de. Se asome él

Enrique Lozano

Córdoba
España

A Saavedra Argel asalta. Ata atlas, alegra, arde, va, asa.

Acatas: o le cedo o le tose, -es Otelo- o de celos ataca.

Manuel Donato

Mar del Plata Argentina

¿Oír ese molino o Nilo mese río?

¡Amar redes, arte, la letra se derrama!
José Miguel Acarregui Fernández

Lekeitio
España

El río Avon repuso luna. Anuló supernova. Oírle.

Argel a ocaso, dea.
Con arte la letra no cae
do saco alegra.

Pedro Zarur.

Monterrey México

A revés ya reí, fino: ni lo mata molino ni fiera, ¡y se verá!


-Resonó.-

   "¿Ser o no ser?"
       Resonó
          Resonó
              "Ser".

Antoni Pérez

Barcelona
España
¡Oh! Cide Hamete le tema. ¡He dicho!

Olé tos, olé celos: Otelo.

Pablo Nemirovsky

París
Francia
-Yo soja molí, tu molino ni lo mutilo: majo soy.

- Acata, ya ves, Lear ¡oh!...
Ayer Lear era el rey, ahora él se va y ataca.

Francisco J. Larios

Monterrey México
Oí no lo pareceré, Polonio —Rey—.
Ayer oí no lo perecerá... —Polonio—.


"Aroma" 

Sé aroma usó, 
  vi tu acatar. 
 Ata cautivo su amor 
    a esa mora

Alberto Abia

Madrid
España
Es Alcalá su leída villa... Leyó: "Hoy él allí va". Di: "Él usa la clase".


-Resonó...
-¿Resonó sonata?
-No. Sonó: "¿SER... O NO SER?

Xavi Torres

L’Hospitalet de Llobregat
España
Telma, hoy el Rey a senador oró danés; ayer leyó Hamlet.


Ardo por ella. ¡Bacina dorada y a dar oda! - Ni caballero podrá.

Juan González

Madrid
España

Ate lupa, cátame, sale, loe morada. Romeo, lela, se mata capuleta.

Acá sal lisa, magra o sóbote. De Toboso Argamasilla saca.

Isabel
Rodríguez

Girona
España

Oí cura: ese ama, maese, a rucio.

La mar tapó él –como Cleopatra- mal.

María José Abia

Baeza
España


 
Sí, amo D. Alonso, varapalo solapará; vos no la domáis.

Telma ha oído orar: “¡Olé! verá, yo, Goya, revelo raro odio a Hamlet”.


César Francisco Gutiérrez de Manuel

Valladolid
España

Ojo, amigo, nada Roma morada no gima, ojo.

Natas  ososas Aya; ¡ay!  asa;  soso Satán.

martes, 2 de febrero de 2016

OBRAS PRESENTADAS AL VI PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA PALINDRÓMICA REVER 2016


Pseudónimo
OBRA

Avellaneda
Oí: cura a Rucio.

Oí: cera poco loe morada, Romeo loco pareció.

1
¡Patastratos!

¡Arde ya, libro! Sólo sorbí la yedra...

Yo soy... ¿Eres o no eres? ¿Somos o no somos? ¿Seré o no seré?... Yo soy.

2
Nirín

Otelo. Besa luna. Ah, Caracol. Loca racha. Anulase boleto.

Así, Rocín. Tedio. A su Molino, ir. Río Nilo, musa, oíd. Étnico. Risa.

3
Rufino Nifur

Resonó, resonó. Telma, ¿ha amado dama a Hamlet o no? ¿Ser o no ser?

Asúmala, amo. Tarde va, ascosa pasó. C. Saavedra toma a la musa.

4
Roy Arnold Turpley

O ese drama le doy o no va allí Will, a Avon, o yo del amar deseo.

¿Es Alcalá? ¡Oh, Cide Hamete! Le tema, he dicho a la 
clase.

5
Dulcineo
Desdémono

Ni Toboso dad,  noble D. Alonso.  ¡ Amaos!  ¡No, la del  bondadoso botín! 

¡Ira!  ¡el yerno lava sajones! ¡enojas a valón Rey Lear I!

 6
Adobo boda
Y él saturó gruta, mar de arte le trae, dramaturgo, rutas ley

Así rota molino, vi tu acero, llore cautivo, ni lo mató risa

7
Gaby MarDan

Ya di: "vana su salud, aroma usa". A su amor a Dul a su sana vida y ...

Leemos a Ese Don: ama arte, letra ama. No de. Se asome él

8
Baena

A Saavedra Argel asalta. Ata atlas, alegra, arde, va, asa.

Acatas: o le cedo o le tose, -es Otelo- o de celos ataca.

9
Menem

¿Oír ese molino o Nilo mese río?

¡Amar redes, arte, la letra se derrama!

10
E. Peres

El río Avon repuso luna. Anuló supernova. Oírle.

Argel a ocaso, dea.
Con arte la letra no cae
do saco alegra.

11
Melina

A revés ya reí, fino: ni lo mata molino ni fiera, ¡y se verá!

-Resonó.-
   "¿Ser o no ser?"
       Resonó
          Resonó
              "Ser".

 12
Michel

¡Oh! Cide Hamete le tema. ¡He dicho!

Olé tos, olé celos: Otelo.

13
El Conde Ted Nocle

-Yo soja molí, tu molino ni lo mutilo: majo soy.

- Acata, ya ves, Lear ¡oh!...
Ayer Lear era el rey, ahora él se va y ataca.

14
Goyito

Oí no lo pareceré, Polonio —Rey—.
Ayer oí no lo perecerá... —Polonio—.

"Aroma" 
Sé aroma usó, 
  vi tu acatar. 
 Ata cautivo su amor 
    a esa mora.

15
Ariel Isar B.

Es Alcalá su leída villa... Leyó: "Hoy él allí va". Di: "Él usa la clase".

-Resonó...
-¿Resonó sonata?
-No. Sonó: "¿SER... O NO SER?

16
Shakevantes

Telma, hoy el Rey a senador oró danés; ayer leyó Hamlet.

Ardo por ella. ¡Bacina dorada y a dar oda! - Ni caballero podrá.

17
Cervantino

Ate lupa, cátame, sale, loe morada. Romeo, lela, se mata capuleta.

Acá sal lisa, magra o sóbote. De Toboso Argamasilla saca.

18
Julieta Dulcinea

Oí cura: ese ama, maese, a rucio.

La mar tapó él –como Cleopatra- mal.

 19
Igor Gonzola

Sí, amo D. Alonso, varapalo solapará; vos no la domáis.

Telma ha oído orar: “¡Olé! verá, yo, Goya, revelo raro odio a Hamlet”.

20
Ciomerco

Ojo, amigo, nada Roma morada no gima, ojo.

Natas  ososas Aya; ¡ay!  asa;  soso Satán.

21